-
Cava y espumoso (13)
El Cava y el vino espumoso
El cava y los vinos espumosos son un vino que ha sufrido una segunda fermentación de sus azúcares naturales una vez embotellado que contiene dióxido de carbono natural a una presión de entre 3 y 5 atmósferas a una temperatura de 20 ° C. La presencia del gas carbónico hace que se forme espuma en el momento de servir, seguida de un desprendimiento de burbujas persistentes.
Tanto el Cava como el Champagne son vinos espumosos elaborados con el método tradicional. Pertenecen a una región geográfica concreta.
-
Vino Tinto (69)
El vino tinto es el procedente de mosto de variedades de uvas tintas. Elaborado de acuerdo con un procedimiento adecuado para conseguir la difusión de los colorantes contenidos en la piel.
En la elaboración del vino tinto interviene el mosto de la uva, pero también las partes sólidas de la misma, como la piel y semillas. Una vez seleccionada la uva de más calidad se procede en el desrapado, proceso que separa la rapa de la uva para que el vino no adquiera aromas herbáceos. Después pasará, gracias a la acción de las levaduras, a la fermentación alcohólica, el proceso que transforma progresivamente el azúcar de la uva en alcohol. Durante esta fase es muy importante mantener el sombrero (el conjunto de las pieles) siempre húmedo para extraer mejor los aromas y el color. Además, para evitar oxidaciones de las pieles, se consigue mediante el remontado del mosto, que consiste en remover las pieles.
Cuando se considera que las pieles ya han aportado todo lo que podían al vino, se separan de este con una operación conocida como trasiego. La pasta resultante será prensada com más o menos fuerza e incorporada o no en el vino en función de la calidad que se desea. Es también habitual que los vinos tintos realicen lo que se conoce como fermentación maloláctica, práctica que transforma el ácido málico en ácido láctico, rebajando así la sensación global de acidez en el vino y haciéndolo mucho más agradable en el paladar. Llegados en este punto se decidirá si el vino se quiere conservar joven o se apuesta para destinarlo a crianza.
-
Vino Rosado (6)
El vino rosado ha sido durante años el color más infravalorado de cuantos conforman la paleta del vino. Sin embargo, parece que está viviendo un cierto resurgir y su imagen se empieza a asociar a glamour y elegancia.
El color del vino rosado se obtiene, por supuesto, de las pieles de la uva negra, aunque es posible emplear también un porcentaje de uva blanca en algunas regiones. Así, la tonalidad final del vino dependerá en gran medida del tiempo que el mosto esté en contacto con las pieles. Si el tiempo es corto, se obtendrá un vino color piel de cebolla. Sin embargo, si se prolonga la infusión durante más tiempo, obtendremos un vino más secante y contundente, más cercano a un vino tinto joven. Los mejores vinos se obtienen a partir del mosto flor, es decir, con la única presión del propio peso de la uva.
-
Vino dulce (6)
En esta categoría se encuentran todos los vinos dulces, así como, mistelas, rancios o licorosos.
-
Vino Blanco (42)
El vino blanco es una variedad de vino que puede tener diferentes tonalidades del amarillo, como de paja, amarillo verde o amarillo dorado. Se produce por la fermentación alcohólica de la pulpa no coloreada de uva que puede tener la piel de color blanco o negro. En el proceso de producción es necesario separar los hollejos para que no tintin el mosto.
El vino blanco, se elabora mayoritariamente a partir de uva blanca, aunque también es posible elaborarlo a partir de uvas tintas limitando al mínimo el contacto del mosto con los hollejos, con el objetivo de que éstas no liberen color. El proceso más habitual, sin embargo, consiste en prensar la uva despalillada y separar el mosto de la pasta inmediatamente para que posteriormente fermente sin la presencia de las pieles. La baja tanicidad (sequedad) derivada de la mínima infusión de las pieles deriva en un estilo de vino más amable y versátil que el negro y en una sensación táctil más dócil. Además, la mayoría de vinos blancos, especialmente los de climas más cálidos, no realizan la fermentación maloláctica. Esto, les permite conservar toda su frescura natural.
Otro estilo de blanco a destacar es el llamado brisado, en la elaboración el mosto fermenta con las pieles. Es decir, se elabora como si de un negro se tratara, dando lugar a un vino más estructurado y secando.
-
Otras bebidas: Ginebra, Ron, Orujo y Ratafia (6)
En monvins.cat no solo encontraréis vinos, también descubrirás otras bebidas como Ginebra, cócteles, destilados y ratafia.