Terra Alta

Denominación de Origen Terra Alta

Denominación de Origen Terra Alta La zona de producción y elaboración de la DO Terra Alta (DOTA) está situada al sur de Cataluña, entre el río Ebro y la frontera con tierras aragonesas, comprende los 12 términos municipales de la comarca de la Terra Alta .
Su paisaje mantiene todos los rasgos característicos de un terruño de interior cercano al Mar Mediterráneo : cordilleras calizas prelitorales (Puertos de Horta, Sierras de Pàndols y Caballos), pequeños ríos (el Algars y el Canaletes), montañas de roca conglomerada, bosques de encina y pino blanco y sobre todo, suelos agrícolas teñidos de los típicos cultivos mediterráneos: almendro, vid y olivo.
Dentro de este marco hay que añadir tres unidades de paisaje de interés agrícola claramente diferenciadas: La Plana, el Altiplano y los Valles.

CARACTERÍSTICAS:

El suelos de cultivo presentan generalmente texturas medias. Tienen como denominador común su riqueza en caliza y son pobres en materia orgánica.
El catálogo de suelos de la DOTA clasifica hasta 17 perfiles, de entre los que destaca el Panal .
Otro de los rasgos que reivindica el carácter mediterráneo de interior es la climatología. Abundante insolación y pluviometría escasa.
Destacan dos particularidades: un singular equilibrio entre los dos vientos dominantes, el Cierzo (NO) y garbinada (marinadas de componente Sur) invierno frío que denota cierta continentalidad .

LAS VIÑAS

La viña está presente en todas las unidades paisajísticas de La Plana, el Altiplano y los Valles y especialmente concentrada en el tercio central de la zona de producción, entre 350 y 550 metros de altitud.

La terraza es la unidad de cultivo más común y es consecuencia de la interacción del cultivo con la variada orografía que presenta el terreno, disponiéndolo en diferentes pendientes y orientaciones, a menudo, entre paredes de piedra en seco -los márgenes- o ribazos con cubierta vegetal, contribuyendo ambos a evitar las pérdidas de suelo de cultivo por erosión.

Los emplazamientos de terrazas más tradicionales son las llanuras y las laderas, diferenciados por pendientes inferiores o superiores al 10%, respectivamente. El resto de los viñedos se encuentran en terrazas abancaladas, los bancales, y los fondos de los valles, prácticamente sin pendiente y por tanto con un mayor aprovechamiento hídrico.

El predominio de las variedades de uva tradicionales es otro rasgo diferenciador de la DO Terra Alta. La Garnacha blanca , la Garnacha tinta y la Garnacha peluda son las variedades de uva predominantes. Junto con el Macabeo , la Parellada y el Sansón suman tres cuartas partes de la superficie de cultivo.

Fruto de estas interacciones con el terruño y la cultura vitícola, la práctica de la viticultura en la Terra Alta es amiga del entorno. La vendimia se caracteriza por presentar un estado fitosanitario óptimo, un uva madura y gran valor enológico para la elaboración de los vinos.

Mostrando los 7 resultados