Pla de Bages
DO Pla de Bages
Història
Els inicis
Los primeros indicios de viña y vino en Pla de Bages los encontramos en las villas romanas. En la villa de Boades (Castellgalí) se encontró un trozo de cerámica ibero-romana de los siglos II-I aC donde figura una inscripción con la palabra VINUM .
Tras la caída del imperio romano , no encontramos las primeras viñas cultivadas hasta el año 940.
El Bages era la comarca más al interior de Cataluña donde la viña se cultivaba y el vino se elaboraba bien. Así, el Bages era el proveedor de vino de las llamadas tierras de montaña, a cambio de trigo y otros productos agrícolas.
La expansión de la viña en el s. XIV fue tan grande que se empezaron a conceder privilegios proteccionistas. Por ejemplo, en 1330 Alfonso IV el benigno concedió en Santpedor el privilegio de prohibir a los forasteros la entrada de vino o vendimia. De hecho, este fue el momento de máximo esplendor de la ciudad de Manresa, con un gran crecimiento de la ciudad y la construcción de sus obras principales.
Para entender la actualidad
A la mitad del s. XVI aparecen las primeras tinas de piedra en el interior de la masía, que serán construidas masivamente a partir del s. XVII. Así nacían las características tinas alicatadas de cerámica vidriada del Pla de Bages , con el Panal de madera a modo de tapa para aplastar la uva encima. Este sistema será utilizado hasta bien entrado el siglo XX.
El abandono de la viña en el Bages fue progresivo entre 1925 y 1989 . En el período de 1925-1950 se cuando se arrancaron la mayor parte debido a las tensiones entre propietarios y aparceros, la Guerra civil, los altos precios del cereal y la mejora del transporte en camión y ferrocarril.
Entre 1975 y 1982 la viña sigue en descenso hasta las 500 hectáreas de 1989 , que representaba casi la desaparición de la viña.
Clima y suelo
Dentro de un clima continental mediterráneo de media montaña, el Bages dispone de las condiciones idóneas para el cultivo vinícola: un excepcional microclima, una pluviosidad escasa y una fuerte oscilación térmica, además de un suelo franco arcilloso y calcáreo.
Sus vinos quedan impregnados con notas balsámicas de lavanda, tomillo y romero. Estas plantas aromáticas que pueblan los bosques de pinos, robles y encinas rodean los viñedos.
Variedades tradicionales Pla de Bages
Variedades blancas
Picapoll Blanco: Variedad tardía, de grano ovalado y piel gruesa, que lo protege en su larga maduración. Mujer vinos de acidez media que los hace muy amables y potencia su sensación de volumen. Aromáticamente revela notas cítricas, como el pomelo, la hierba aromática lavanda y en los años más frescos las notas florales (flor blanca como el jazmín).
Variedades tintas
Mandó: La mandó es una variedad de uva tinta casi olvidada que se está recuperando satisfactoriamente. Los vinos elaborados con esta variedad sorprenden por su calidad y personalidad. Por ello, se está realizando un gran esfuerzo para su reintroducción rescatando los pocos cepas que han sobrevivido a su abandono. Da racimos troncónica de tamaño medio considerablemente compactos. Sus granos son pequeños y esféricos llegando a la madurez con una tonalidad violácea.
sumoll: La variedad autóctona negra más conservada en la zona. De ciclo medio, uva gordo y producción media elevada. Da negros de poco color pero mucha frescura y estructura tánica, con un estilo de vinos continentales (es decir, más parecidas a Pinots Noirs y Nebiolos que a variedades bordelesas). De taninos de difícil maduración, por eso siempre se había considerado una buena variedad para la obtención de rosados.
Picapoll negro.
Mostrando los 6 resultados
-
Arnau Oller 2018
46,50€Vino: Arnau Oller
Variedades: 90% Merlot y Picapoll Tinto.
Alcohol: 14,5%
Bodega: Heretat Oller del Mas
Denominación de Origen: DO Pla de Bages
Reconocimientos:
91 puntos Parker (2016).
9,38 puntos Guia de vinos de Catalunya 2016.
Gilbert & Gaillard Medalla de Oro +90 (2016).
-
Bernat Blanc de Picapolls 2021
12,90€Vino: Bernat Blanc de Picapolls
Variedades: Picapoll Blanco y Picapoll Tinto.
Alcohol: 12%
Bodega: Heretat Oller del Mas
Denominación de Origen: DO Pla de Bages
Reconocimientos:
9,37 puntos sobre 10 en la Guia de vinos de Catalunya 2017
-
Bernat Oller Negre 2018
17,75€Vino: Bernat Oller Tinto
Variedades: Merlot, Syrah y Picapoll Tinto.
Alcohol: 14%
Bodega: Heretat Oller del Mas
Denominación de Origen: DO Pla de Bages
Reconocimientos:
90 puntos Parker (2016).
9,30 puntos Guia de vinos de Catalunya 2016.
Premis Vinari: Mejor Vino tinto con Crianza y Mejor Vino ecológico de Catalunya (2016).
Gilbert & Gaillard Medalla de Oro +90 (2016).
-
Especial Picapoll Negre 2019
62,50€Vino: Especial Picapoll Tinto
Variedades: 100% Picapoll Tinto.
Alcohol: 12%
Bodega: Heretat Oller del Mas
Denominación de Origen: DO Pla de Bages
Reconocimientos:
93 puntos Parker.
9,74 puntos Guia de vinos de Catalunya 2019:
Mejor vino de Catalunya 2019, mejor vino tinto de variedades recuperadas 2019 y mejor vino tinto de Catalunya 2019.
Gilbert & Gaillard Medalla de Oro +90.
-
Petit Bernat Blanc 2021
9,80€Vino: Petit Bernat Blanco
Variedades: Malvasia, Macabeo, Sauvignon Blanc y Picapoll Tinto.
Alcohol: 11%
Bodega: Heretat Oller del Mas
Denominación de Origen: DO Pla de Bages
Reconocimientos:
9,40 puntos sobre 10 en la Guia de vinos de Catalunya 2017
-
Petit Bernat Tinto
9,80€Vino: Petit Bernat Tinto
Variedades: Cabernet Franc, Syrah, Merlot, Picapoll Tinto y Sumoll.
Alcohol: 13,5%
Bodega: Heretat Oller del Mas
Denominación de Origen: DO Pla de Bages
Reconocimientos:
9,33 puntos sobre 10 en la Guia de vinos de Catalunya 2017